Reto para el futuro inmediato
Reto para el futuro inmediato
Una evaluación que nos permita sistematizar lo realizado en estos 25 años, pues así descubriremos:
- Si el modelo de Iglesia diocesana que estamos construyendo es fiel al Evangelio de Jesús de Nazaret.
- Si estamos utilizando los medios y recursos que nos ayuden a responder a los retos del momento presente.
- Si logramos articular todas las pastorales en torno a la NE e incorporamos la participación activa de los laicos y las laicas en cada una de las parroquias.
- Si el proyecto de Nueva Evangelización dinamiza toda la pastoral diocesana.
- Si estamos nutriendo el anuncio misionero del Evangelio con la Lectura Orante y una espiritualidad fundada en el Evangelio de Jesús.
Requerimos para esto la ayuda de expertos tanto para realizar la evaluación como para planear la respuesta a los retos del futuro a 5 o 10 años.
Recordemos finalmente que la Nueva Evangelización es el camino que señala hoy la Iglesia. El Papa Benedicto XVI creó el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización y señaló como tema para el Sínodo de los Obispos que se celebrará en el Vaticano el próximo año: “La Nueva Evangelización para la transmisión de la fe cristiana”.
Los invito ahora para que hagamos memoria de los hermanos y hermanas que ya han pasado a la Casa del Padre, entre ellos, nuestro primer pastor, 8 sacerdotes, campesinos y campesinas, laicos y laicas que han participado de distintas maneras en los procesos parroquiales y diocesanos:
Sacerdotes
- Máximo Álzate Gómez, 24 de agosto de 1997
- Álvaro Ramos, 15 de octubre de 1998
- Iván Gaviria, 17 de mayo de 2006
- Monseñor Germán García Isaza, 11 de octubre de 2006
- Manuel Zapata
- Mario Mejía Escobar, 12 de febrero de 2011
-
Conrado Zuluaga Mejía, 21 de octubre de 2011
Asamblea diocesana, Amagá, noviembre 9 de 2011 - Mario Ospina Jaramillo